Ahora Itaca le permite asignar etiquetas a cada paciente —por ejemplo, “consulta privada”, “hospital” o “telemedicina”— y filtrar fácilmente por estas etiquetas en la página de Pacientes.
¿Cómo ayuda esto en su práctica?
Para los profesionales que manejan muchos pacientes, esta nueva función facilita el orden y el acceso rápido a la información clínica. Algunos usos concretos:
- Distinguir contextos de atención: Use etiquetas como “práctica privada”, “hospital público” o “teleconsulta” para identificar de inmediato el entorno en el que atiende a cada paciente. Esto le permite, por ejemplo, revisar solo los pacientes vistos en telemedicina al preparar informes o estadísticas.
- Organizar seguimientos y controles: Etiquetas como “control trimestral”, “seguimiento postoperatorio” o “tratamiento crónico” le ayudan a priorizar pacientes que requieren revisiones periódicas o monitoreo continuo. Así puede planificar su agenda con mayor eficiencia.
- Apoyar docencia o investigación: Etiquetas como “diabetes tipo 2”, “hipertensión”, “caso pediátrico” o “caso docente” le permiten agrupar casos con características similares para análisis clínico, presentaciones o revisión académica.
- Simplificar la gestión administrativa: Con etiquetas como “seguro médico”, “pago particular” o “facturación pendiente”, puede separar rápidamente a los pacientes según su modalidad de pago o cobertura, lo que agiliza la coordinación con su equipo administrativo.
Cómo hacerlo
- Abra la página de Pacientes en Itaca, seleccione un paciente y haga clic en Editar.
- Escriba una nueva etiqueta o elija una existente


- En la parte superior de la página de Pacientes, use el filtro por etiquetas para mostrar solo los pacientes que coinciden con los criterios seleccionados.

En resumen
Las etiquetas son una herramienta sencilla pero poderosa para mantener su base de pacientes organizada y accesible, adaptada a la realidad de su práctica clínica diaria.





Deja un comentario